Seleccionar página

Tratamientos Inyectables en la Medicina Estética

Tratamientos Inyectables en la Medicina Estética

Los tratamientos inyectables en la medicina estética son procedimientos poco invasivos y con efectos secundarios pasajeros, pero esto no quiere decir que sean sin riesgos. Es importante que se ponga en manos de un médico de confianza que esté debidamente acreditado al tratamiento elegido. Siga estos consejos para encontrar un médico cualificado y que le de confianza, solo así conseguirá un tratamiento con un mínimo de garantía de calidad y seguridad.

Los tratamientos inyectables médicos estéticos, implican técnicas que hacen que la piel se vea más suave, que las marcas en la piel parezcan menos evidentes, que los glúteos se vean con más volumen y que el cuerpo se moldee de forma natural.

Si está pensando en realizarse alguno de estos procedimientos, tiene que averiguar todo lo relacionado a él, ¿cuáles son los riesgos? ¿Es el adecuado para mí? ¿Qué resultados obtendré? ¿Cuánto cuesta? Y lo más importante que el centro tenga la autorización sanitaria y que el médico tenga los títulos acreditativos.

Nuestros tratamientos de medicina estética inyectables

Existen varios procedimientos de medicina estética con sustancias inyectables, con receta médica y sin receta, incluyendo los que realizamos en nuestro centro médico estético:

Con receta médica

  • Toxina botulínica, se realiza mediante inyecciones para relajar los músculos del entrecejo y hacer que las líneas y las arrugas de dicha área sean menos evidentes (marca registradas Bocouture y Vistabel), así como para controlar la hiperhidrosis axilar (marca registrada Botox).

Sin receta médica

  • Rellenos, se inyectan ácido hialurónico, ácido poliláctico o hidroxiapatita de calcio en las arrugas o pliegues para rellenarlos (varias marcas registradas), y un gel especial de ácido hialurónico (marca registrada Macrolane) en los glúteos para darles volumen.
  • Intralipoterapia, se realiza para disolver y eliminar las células de grasa localizadas, mediante la infiltración de ácido desoxicólico .

Antes del tratamento

Cuando se decida a realizarse alguno de estos tratamientos inyectables, siempre en consulta, se debe cumplimentar un historial médico y personal, para asegurar que es plenamente consciente de las razones y el deseo que espera del tratamiento, y si es el adecuado para usted.

Tratamientos inyectables de forma segura

Para que los tratamientos inyectables se realicen de forma segura, sólo deben ser realizados en sitios autorizados por sanidad y por un médico debidamente capacitado y registrado. No deben ser llevados a cabo en centros de belleza y por terapeutas o esteticistas que carecen de la experiencia clínica necesaria.

También es importante, si se va a aplicar un tratamiento inyectable, comprobar que las sustancias sean marcas registradas y si es la adecuada para la zona propuesta, ya que algunos médicos sin escrúpulos, que solo les interesa el dinero y no la seguridad del paciente, utilizan productos de procedencia ilegal o los aplican en áreas faciales o corporales no recomendables, con el riesgo grave que conlleva la no utilización adecuada de estos productos.

Tenga en cuenta, que si un producto cuesta 250€ de costo, no se puede ofrecer el tratamiento por 200€, por lo que tiene que desconfiar de esas ofertas, ya que, o utilizan productos de baja calidad o están a punto de cerrar, y solo quieren conseguir dinero a costa de la salud y del bolsillo del paciente.

Verificación para un tratamiento seguro

Existen unas normas y principios éticos en la medicina estética. Sin embargo, en un mercado en crisis, a menudo conduce a que algunos médicos utilicen malas prácticas y se olviden de su código deontológico (aplicar productos que no han pasado un control de seguridad y calidad, y en zonas que no están recomendados). Por lo que tiene que pensar en su seguridad en el momento de elegir un médico. Siguiendo la siguiente lista, podrá asegurarse de que está en las mejores manos posibles y conseguir los mejores resultados en los tratamientos inyectables de medicina estética.

Lista de cinco puntos para conseguir un tratamiento seguro:

  1. Calificaciones: Revise las calificaciones: Los médicos licenciados documentados estarán debidamente cualificados para dar tratamiento inyectable de medicina estética.
  2. Título: No se deje engañar por títulos inusuales o irreconocibles como “Diplomado en Rellenos Faciales por la Facultad de Oregón, etc..”. Al revisar los títulos, asegúrese de que el título del doctor es realmente de la persona que le realizara el tratamiento.
  3. Capacitación: Los profesionales médicos necesitan una formación en varia áreas con el fin de dar tratamientos inyectables. Estos incluyen cómo resolver la reacción alérgica severa (anafilaxia) y otras reacciones adversas que puede ocasionar el tratamiento.
  4. Ubicación: Los tratamientos, sólo deben llevarse a cabo en un entorno clínico limpio, seguro y adecuado para evitar la infección y daños físicos. Los tratamientos no deben llevarse a cabo en consultas, salones de belleza, etc…, sino en un centro médico autorizado y en zonas adecuadas para ello.
  5. Sustancias: Si bien la toxina botulínica es un medicamento que sólo se puede conseguir con receta, los productos de rellenos y de intralipoterapia en España se pueden comprar en diversos puntos de venta, así como en la línea de distribución. Si bien esto es legal, aconsejamos, de ser extremadamente cuidadoso con los rellenos, intralipoterapia y toxina botulínica, por lo que tiene que comprobar que han sido comprados por las vías legales.

Riesgos de los tratamientos inyectables

Los tratamientos inyectables de medicina estética por lo general no implican ni conllevan grandes riesgos (siempre son menos graves que la cirugía en general). Sin embargo, la mala utilización de ellos puede ocasionar efectos secundarios y reacciones alérgicas graves.

Por lo general, los fabricantes incluyen folletos de información para los pacientes, que deben facilitarle antes del procedimiento.

Los riesgos pueden ser minimizados por la elección de un buen medico estético y que el centro se encuentre en un entorno clínico adecuado de limpieza.

Como actuar si el procedimiento le ocasiona algún efecto no previsto

Si después de un tratamiento inyectable comienza a tener algún síntoma alarmante, como una erupción, fiebre, inflamación o dolor en aumento, tiene que acudir inmediatamente a un centro de urgencias y ponerse en comunicación lo antes posible con el médico que le inyecto el producto.

Otros problemas menos urgentes deben ser tratados con el médico que le administró la sustancia o el tratamiento. Su médico de cabecera sólo tiene que participar si esta vía no puede resolver el problema.

 

¿Te ha gustado este artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico Diplomado en Medicina de Envejecimiento y en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética.

.

CONSULTA O CITA GRATIS

llama al 93 467 25 00

O NOSOTROS TE LLAMAMOS

→ ingresa tu teléfono

NOSOTROS TE LLAMAMOS

CAPTCHA image

This helps us prevent spam, thank you.

ICCEstético

Sede

calle Aragón, 283 (Edif. CAPSA)
08009 Barcelona

Teléfonos

+34 93 467 25 00
+34 667 61 09 62

Email

info@iccestetico.es
info@instituto-capilar.com

Horario

Lunes a Viernes: 10am-20pm
Sabados: 09am – 13pm

O RELLENA EL FORMULARIO

Cláusula

Pin It on Pinterest

Share This