Seleccionar página

Medicina Estética al Servicio de la Belleza

Medicina Estética al Servicio de la Belleza

La Medicina Estética es una especialidad de la medicina general en desarrollo en la investigación científica para el uso de tratamientos estéticos mínimamente invasivos para mejorar la apariencia física del paciente, ya sea facial como corporal. Esta especialidad ya no está limitada a otros campos de la medicina, otras especialidades están ofreciendo procedimientos médicos estéticos con el fin de adaptarse mejor a las necesidades estéticas de sus pacientes.

El campo de la medicina estética es la respuesta a una nueva tendencia en el mundo médico. Los pacientes no sólo quieren estar en buen estado de salud, sino que también quieren disfrutar de la vida al máximo, estar en forma y tener un excelente aspecto. De hecho, los pacientes buscan procedimientos no invasivos, rápidos, con poco tiempo de inactividad y muy poco riesgo.

La Medicina Estética comprende todos los procedimientos médicos en el campo de la estética excluyendo todos los procedimientos quirúrgicos que requieren una mesa de operaciones y la anestesia general (tales como implantes de senos, liposucción, cirugía de la obesidad, estiramiento facial, rinoplastia, etc.). Es decir, la aguja y la aparatología está sustituyendo cada vez más el bisturí.

Elegir tratamiento y especialista

El beneficio real de la práctica de la medicina estética es la diferencia de la atención que los médicos ofrecen a sus pacientes. Estos pacientes son pacientes voluntarios que no sufren de ninguna enfermedad. Por lo general tienen un excelente estado de salud. Ellos simplemente quieren una solución rápida o un procedimiento de prevención contra los efectos del envejecimiento por el paso del tiempo.

Pero hay que tener en cuenta, que al seleccionar un médico estético, se aconseja que al médico que se dedique a esta especialidad, se le exija una formación específica en el área médico-estética, como:

  • Un Máster universitario en Medicina Estética realizado en las facultades de medicina.
  • Cursos de postgrado acreditados por el Ministerio de Sanidad que constituyan un nivel mínimo para la práctica de la medicina estética.
  • Un mínimo imprescindible de experiencia médica en la práctica de la medicina estética.

También hay que tener en cuenta, que deben considerar cuidadosamente el procedimiento elegido y discutir con el médico si este es el mejor para ayudarle a cumplir sus objetivos, ya que la medicina estética no es la respuesta para todos.

¿Te ha gustado este artículo?1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico Diplomado en Medicina de Envejecimiento y en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética.

.

CONSULTA O CITA GRATIS

llama al 93 467 25 00

O NOSOTROS TE LLAMAMOS

→ ingresa tu teléfono

NOSOTROS TE LLAMAMOS

CAPTCHA image

This helps us prevent spam, thank you.

ICCEstético

Sede

calle Roger de Lluria, 86, local 1
08009 Barcelona

Teléfonos

+34 93 467 25 00
+34 667 61 09 62

Email

info@iccestetico.es
info@instituto-capilar.com

Horario

Lunes a Viernes: 10am-20pm
Sabados: 09am – 13pm

O RELLENA EL FORMULARIO

Cláusula

Pin It on Pinterest

Share This