Seleccionar página

Tratamiento para las arañas vasculares

Tratamiento para las Arañas Vasculares

El tratamiento para las arañas vasculares, también llamadas telangiectasias, es un procedimientos médico estético que se realiza para eliminar las venas dilatadas que aparecen debajo de la piel y se diferencian de las varices por ser más pequeñas. Estas por lo general están cerca de la superficie de la piel, y suelen ser de color rojo, azul o púrpura, y tienen un diámetro aproximado de 1 a 2 mm.

Si desea realizarse un tratamiento estético para sus arañas vasculares, en nuestra clínica encontrara médicos especializados con muchos años de experiencia en la Escleroterapia con Espuma.

Cualquier persona puede sufrir de arañas vasculares, y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque son inofensivas, pueden causar problemas de índole psicológico, sobre todo si las venas están en la cara o en las piernas.

El tratamiento para las arañas vasculares es diferente según el lugar donde se encuentren. Estos van desde la escleroterapia, que se utiliza sobre todo para las piernas y otras partes del cuerpo, y los tratamientos con láser o luz pulsada para la cara.

La escleroterapia es un tratamiento para las arañas vasculares (telangiectasias) o para las varices, que es realizado por médicos expertos, que consiste en inyectar una solución en la vena mediante una micro-aguja, lo que provoca que la vena se colapse y desaparezca de la vista. Es un tratamiento simple y prácticamente indoloro, que se ha demostrado ser el tratamiento más exitoso disponible en la actualidad para estos pequeños vasos sanguíneos.

La mayoría de los pacientes están satisfechos con este tratamiento, ya que por lo general ven una mejoría del 80% después del tratamiento. Es importante tener en cuenta, que este tratamiento no impide que con el tiempo aparezcan nuevas arañas vasculares, por lo que necesitaran nuevos tratamientos de retoque.

Sustancias esclerosantes en el tratamiento para las arañas vasculares

Existen varias agentes esclerosantes, como:

  • Los detergentes
  • El sulfato de sodio
  • El polidocanol
  • El oleato de etanolamina
  • Los osmóticos
  • La solución hipertónica de cloruro de sodio
  • La solución de dextrosa y cloruro de sodio
  • Los irritantes químicos
  • La glicerina cromada

Siendo los más usados ​​para el tratamiento para las arañas vasculares la solución hipertónica, el sulfato sodio, el polidocanol y la glicerina cromada.

Tratamiento para las arañas vasculares

El tratamiento se realiza mediante una solución irritante diluida que se inyecta en la vena con una aguja muy fina. Esta daña el revestimiento de los vasos causando su cierre. El cuerpo trata este tejido como dañados y los absorbe lentamente durante unos tres meses.  Las inyecciones son casi indoloras y todas las arañas vasculares se pueden tratar en una sesión de media hora y es un tratamiento que no requiere tiempo de recuperación.

Sesiones de mantenimiento

El número de sesiones de mantenimiento varía y depende del paciente y la cantidad de ellas, pero cada nueva sesión,  se realiza  en un  intervalo de 4 a 6 semanas. Este y otros aspectos del tratamiento serán discutidos con más detalles en nuestra consulta antes del tratamiento.

Efectos secundarios

Después de la sesión, aunque son poco frecuentes, pueden aparecer

  • Hematomas y ampollas: El tratamiento (como consecuencia de los pinchazos) puede causar hematomas y ampollas en las venas. Son efectos transitorios que desaparecen en pocos días.
  • Hiperpigmentación: Pueden aparecer manchas marrones alrededor de la zona tratada pero también son transitorios, pero en algunos casos pueden pasar varios meses  hasta que desaparezcan, es menos frecuente en los vasos pequeños que en los grandes. Las prendas de compresión disminuyen la incidencia de la hiperpigmentación.
  • Reacciones alérgicas (incluyen urticaria y anafilaxis) y cicatrices: La incidencia de la reacción alérgica es de 0,3%, y estas reacciones pueden producirse por la solución química inyectada. También por el mismo motivo pueden producirse cicatrices permanentes.
  • Estera telangiectásica: Es una reacción en la que aparecen vasos sanguíneos rojizos y finos próximos a la zona tratada y es debido a las inyecciones que se administra demasiado rápidamente o en la que la concentración de esclerosante es demasiado alto. Por lo general, desaparecen espontáneamente en varios meses, pero pueden ser permanentes.
  • Necrosis tisular: Es una rara complicación de la escleroterapia, esta complicación es más frecuente en los tratamientos con la solución salina hipertónica.

Molestias en el tratamiento para las arañas vasculares

Los pacientes que se han realizado la escleroterapia han reportado pocas molestias. Algunos experimentan un ligero a moderado sensación de ardor inmediatamente después de la inyección, pero esto desaparece en unos pocos segundos.

l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico Diplomado en Medicina de Envejecimiento y en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética.

CONSULTA O CITA GRATIS

llama al 93 467 25 00

O NOSOTROS TE LLAMAMOS

→ ingresa tu teléfono

NOSOTROS TE LLAMAMOS

CAPTCHA image

This helps us prevent spam, thank you.

ICCEstético

Sede

calle Aragón, 283 (Edif. CAPSA)
08009 Barcelona

Teléfonos

+34 93 467 25 00
+34 667 61 09 62

Email

info@iccestetico.es
info@instituto-capilar.com

Horario

Lunes a Viernes: 10am-20pm
Sabados: 09am – 13pm

O RELLENA EL FORMULARIO

Cláusula

Pin It on Pinterest

Share This