Seleccionar página

Sudoración Excesiva

Sudoración Excesiva

La sudoración excesiva es una condición común que se le llama hiperhidrosis y la parecen millones de personas en el mundo. Esta condición no suele afectar a la salud de las personas, pero si puede causar un impacto negativo en su calidad de vida.

La sudoración excesiva puede ser angustiante y puede ocasionar problemas para trabajar o disfrutar de actividades sociales. Es posible que se sienta avergonzado o ansioso, pero recuerde que existen procedimientos para paliar estos síntomas. Si comienza a notar que suda más de lo habitual y esa sudoración interrumpe su rutina diaria, tiene que consultar a un médico para determinar la causa de esa sudoración excesiva.

La sudoración excesiva puede ser muy molesta y a veces puede ser fatigosa. Muchas personas experimentan sentimientos de depresión y ansiedad,  al sentirse avergonzados por parecer esta condición médica.

La sudoración es una acción de autodefensa del cuerpo para enfriarse. El sistema nervioso cuando la temperatura del cuerpo se eleva por algún motivo (nerviosismo, estrés, radiación solar, etc.), activa automáticamente las glándulas sudoríparas, para que estas segreguen el sudor y así bajar la temperatura corporal hasta su estado normal.

En la sudoración excesiva, los nervios responsables de la activación de las glándulas sudoríparas se vuelven más activos y segregan más sudor de lo normal para bajar la temperatura, incluso cuando no es necesario.

Causas de la sudoración excesiva

La sudoración excesiva cuando se produce normalmente en los pies, manos y axilas, suele ser debido a un factor genético o por problemas del sistema nervioso, y se la conoce como hiperhidrosis focal o primaria, y cuando la sudoración excesiva se produce en todo el cuerpo, puede deberse a una enfermedad o por la ingesta de medicamentos y es conocida como hiperhidrosis generalizada o secundaria.

La hiperhidrosis focal afecta tanto a hombres como a mujeres y puede comenzar durante la infancia y empeora después de la pubertad y la hiperhidrosis generalizada puede empezar a cualquier edad.

Complicaciones de la sudoración excesiva

De salud

La sudoración excesiva puede ocasionar infecciones en la piel (desde la tiña a verrugas), también puede ocasionar inflación en la piel, eczemas y erupciones.

De efectos sociales y emocionales.

Tener las manos, pies o axilas sudorosas, conlleva a ropa empapada y mal olor corporal, y que en las actividades sociales y laborales uno se sienta avergonzado.

Tratamientos para la sudoración excesiva

Los tratamientos de la hiperhidrosis varían dependiendo de la gravedad del problema. En la mayoría de los casos, tendrá que probar los tratamientos conservadores antes de optar por opciones más invasivas como la cirugía.

La sudoración excesiva puede ser difícil de curar, se recomienda comenzar con el tratamientos menos invasivos, como los antitranspirantes. Si esto no funciona, se pasaría a tratamientos con sustancias que bloquean las glándulas sudoríparas y por último la cirugía.

En este artículo solo vamos a hablar del tratamiento que realizamos en nuestra clínica para la sudoración excesiva en las axilas con la toxina botulínica (Botox).

Las inyecciones de toxina botulínica

Este tratamiento se realiza infiltrando la toxina botulínica con micro agujas en múltiples puntos nerviosos de las axilas, para bloquear de forma temporal las señales químicas de los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas. Cuando estás no reciben señales químicas, la sudoración se detiene temporalmente en las axilas. Su efecto se puede observar a los pocos días después de la inyección y dura unos 6 meses.

Es un tratamiento poco invasivo y que también tiene pocos efectos secundarios, y que permite el control efectivo y prolongado de la sudoración excesiva localizada en las axilas.

Consejos para reducir la sudoración excesiva en las axilas

  • Bañarse diariamente.  Un baño regular ayuda a tener bajo control el número de bacterias en la piel.
  • Elegir ropa de fibra natural. Los tejidos naturales, como el algodón, la lana y la seda, permiten que la piel respire. Cuando usted haga ejercicio, utilice telas de alta tecnología que absorban la humedad de su piel.
  • Probar técnicas de relajación. Las técnicas de relajación como yoga o la meditación. Pueden ayudar a aprender a controlar el estrés y el nerviosismo que provocan la sudoración excesiva.
l

Sobre el Autor

© Artículo escrito por el equipo de redacción de ICCEstético (Instituto Clínico Capilar y Estético) y, revisado y aprobado por nuestro médico Diplomado en Medicina de Envejecimiento y en Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética.

CONSULTA O CITA GRATIS

llama al 93 467 25 00

O NOSOTROS TE LLAMAMOS

→ ingresa tu teléfono

NOSOTROS TE LLAMAMOS

CAPTCHA image

This helps us prevent spam, thank you.

ICCEstético

Sede

calle Aragón, 283 (Edif. CAPSA)
08009 Barcelona

Teléfonos

+34 93 467 25 00
+34 667 61 09 62

Email

info@iccestetico.es
info@instituto-capilar.com

Horario

Lunes a Viernes: 10am-20pm
Sabados: 09am – 13pm

O RELLENA EL FORMULARIO

Cláusula

Pin It on Pinterest

Share This